En ocasiones los niños presentan dificultad para dormirse, se levantan a media noche, tienen pesadillas nocturnas…Te ayudamos a identificar los trastornos del sueño.Sigue leyendo →
La hora de la comida en la Escuela Infantiles un tiempo CRÍTICO.
Todos sabemos las bases teóricas sobre las que se sustenta este momento, pero dado el poco personal y la cantidad de niños es complicado llevarlo a cabo. Aquí os mostramos algunas pautas muy sencillas para hacerlo realidad y posible.
Para organizar una comida de 0-3 años en una escuela infantil hay que respetar, y por tanto, hacer tres grupos:
La comida es un momento muy importante en la vida de un niño, ya que está totalmente relacionado con las emociones y la afectividad. Es por ello que la escuela o el centro ha de tomar unos criterios comunes:
A) RESPETAR RITMOS, NECESIDADES, APETENCIAS
La escuela tiene que ver lo que sí se puede hacer para respetar los ritmos de los niños, y si no se puede, ver porqué, porque tal vez tras este análisis parezca menos imposible.
La comida es todo un símbolo, tiene una gran carga afectiva para niño y adulto. Los adultos sentimos que tenemos en nuestras manos la responsabilidad de la vida de una persona que está en crecimiento.
La comida toca la sensibilidad de la educadora sobre si está sabiendo ser buena para el niño.
El miedo es un proceso natural y madurativo en la vida de los niños/as y considerado normal en ciertas edades. Se da en todas las culturas y tiempos y son muy necesarios en el proceso de aprendizaje, ya que son considerados como un proceso adaptativo para la especie, puesto que normalmente se nos enseña desde pequeños a sentir miedo y rechazo por situaciones que pueden ser peligrosas para nuestras integridad física. Sigue leyendo →
¿Tu hijo no quiere dormir? ¿Tienes problemas a la hora de acostarle? Seguramente te planteas algunas cuestiones todos los días y cómo puede mejorarlo. Unas buenas rutinas y una comunicación continua puede solucionar estos problemas. Sigue leyendo →
El chupete es uno de los artículos más usados
por la mayoría de los bebés en su primer año de vida. Les tranquiliza, les relaja, cubre su necesidad de succión “no nutritiva”… Pero como todo, tiene sus ventajas y sus riesgos. Te los contamos. Sigue leyendo →
EL ÚNICO MÉTODO QUE FUNCIONA CIEN POR CIEN ES EL QUE IMPONE EL NIÑO: ÉL NOS DIRÁ CUÁNDO ESTÁ PREPARADO PARA DEJAR EL PAÑAL
¿Cómo sé que mi hijo está preparado para dejar el pañal? En realidad, el control de esfínteres y abandono del pañal son dos conceptos que van de la mano, pero que no tienen que darse al mismo tiempo. Intervienen factores como la maduración fisiológica, psicológica, la motivación y el entorno. Sigue leyendo →
A LOS NIÑOS DESDE PEQUEÑOS LES GUSTA AYUDAR, COLABORAR, HACER LO QUE TÚ HACES PARA SENTIRSE ÚTIL E IGUAL QUE TÚ. ES EL MEJOR MOMENTO, POR MUY PEQUEÑO QUE TE PAREZCA DE COMENZAR A ADJUDICARLES PEQUEÑAS TAREAS EN EL HOGAR.
El niño siempre te va a decir en qué te quiere ayudar porque le guste más esa tarea que otra, ¡¡aprovecha la ocasión!! Recuerda que realizar TAREAS DEL HOGAR ha de ser algo divertido, no engorroso: poner algo de música al ordenar es siempre una buena idea. Hay que recordarle siempre que si ha ensuciado algo puede recogerlo o colaborar en ello, para responsabilizarse de sus actos y que haya unas consecuencias, por ejemplo si tira el plato de la comida o el agua.
Nos llamamos Bea y Marta y somos profesionales en educación infantil. Tenemos acumulados años de experiencia y formación en nuestro recorrido por la infancia, y nos encantaría devolverlo a la sociedad, compartiéndolo tanto con las familias como con otros profesionales.