Category: Desarrollo afectivo-social
APEGO Y APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE EDUCAR CON RESPETO
Los niños/as que crecen en un entorno de respeto, por lo tanto son respetados, sabrán respetarse a ellos mismos y a los demás, reconocerse como ser humano de plenos derechos, cuidarse, preocuparse por sí mismos y por las otras personas.
¿NIÑOS INESTABLES?
El niño/a inestable es sometido a una fuerza motriz que no puede controlar a pesar de las llamadas a la calma que le dirigen los adultos de forma repetida. Esta fuerza incontrolable es una pulsionalidad motriz que se descarga sin aparente razón de ser.
EL APEGO
¿QUÉ ES EL APEGO?
Es el vínculo afectivo que vuestro hijo establece con una o varias personas de su entorno familiar. El apego tiene una función adaptativa para el niño, su objetivo y sentido último es favorecer la supervivencia, con las personas que protegen y ofrecen los cuidados durante la infancia. Sigue leyendo →
IDENTIDAD SEXUAL: ¿Soy niño o niña?
El de
sarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia.
EDUCACIÓN SEXUAL EN NIÑOS/AS
Desde un punto de vista psicológico hay que entender la sexualidad como un área de nuestra propia personalidad, que tiene gran importancia en el ajuste equilibrado individual e interpersonal.
La educación sexual tiene por objeto fundamental el promover una vida sexual sana. La salud sexual entendida como “La integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores, que potencien la personalidad, la comunicación y el amor”.
EXPRESAR LAS EMOCIONES
Cuando recibimos una llamada, es habitual preguntar: ¿Dónde estás? Sin embargo, olvidamos lo más importante: ¿Cómo estás? La Profesora y Coach educativa Alicia Alberti nos habla de la importancia de expresar las emociones. Sigue leyendo →
ACOMPAÑAR EL LLANTO CON AMOR Y RESPETO
A muchos adultos el llanto de los niños/as nos enfrenta con nuestra relación emocional con nuestras propias lágrimas, con la historia particular de nuestro propio llanto.
DIBUJAR UNA CASA
Significado de los dibujos de los niños : La Casa
La casa es un símbolo del útero materno y, por tanto, de contención. El modo en que dibuja la casa el niño expresa el tipo de relación afectiva y el grado de seguridad que nota en su familia.
CONFLICTOS EN EL GRUPO
“A mi hijo le han mordido”, “Se ha peleado con otro niño”. Éstas y otras expresiones son muy comunes entre los padres de los niños, pero hay que ver hasta dónde es normal y hasta dónde es una dificultad.
Es lógico que la vida en grupo suponga conflictos y dificultades en los niños y niñas en la etapa infantil. No suelen ser graves, se van solucionando con la ayuda del adulto. El autentico conflicto proviene de actitudes inadaptadas de niños a los que les resulta difícil incorporase a esta vida en grupo. Estas formas negativas de conducta las podemos clasificar en: