Archive for junio, 2015
Podemos afirmar que su característica común es la limitación en el fundamento de los cuatro componentes del lenguaje (fonético-fonológico, semántico, morfo-sintáctico y pragmático), una vez descartadas patologías auditivas, cognitivas y motrices.
Sigue leyendo
En ocasiones los niños presentan dificultad para dormirse, se levantan a media noche, tienen pesadillas nocturnas…Te ayudamos a identificar los trastornos del sueño.
Sigue leyendo
ALTERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, destacando aquí el mutismo electivo o ausencia de lenguaje ante determinadas personas o ante circunstancias específicas. Es el rechazo persistente a hablar en una o más situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de la capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado. Sigue leyendo
ALTERACIONES DEL HABLA , o alteraciones que afectan a las formas estructurales o sensoriomotoras del aparato del habla, tanto de la producción como de la programación de los elementos que componen la palabra hablada.
Sigue leyendo
El niño conoce su entorno a través del contacto, de la exploración, de los objetos, de la interacción y comunicación, y va formando los conceptos de todo aquello que lo rodea. Este arduo trabajo que realiza la mente es un proceso que comienza desde los primeros meses.