Todos conocemos la importancia de la interacción de los niños con los materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. Existen diferentes teorías y métodos de enseñanza, pero la verdad es que es un proceso de aprendizaje natural y que sigue una evolución propia sin necesidad de una enseñanza unidireccional, ésto así desde un enfoque constructivista de la lectoescritura.
En este proceso, el niño formula hipótesis, las pone a prueba y las acepta y rechaza según los resultados que va obteniendo. Pero, además, es preciso el acompañamiento y guía por parte del docente. Por ello, además de brindarles diversas actividades, es indispensable recordar bien los pasos que siguen en su evolución, para ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuados para provocar “conflictos” de conocimiento que los lleven a buscar nuevas respuestas por sí mismos.
LAS FASES DE LA LECTOESCRITURA (Emilia Ferreiro)
1. PRESILÁBICA (indiferenciada-diferenciada): no hay correspondencia grafema-fonema (letra-sonido).

Desordenado

Ordenado

HORMIGA. Correspondiente al tamaño

ELEFANTE. Correspondiente al tamaño
Excelente vuestra ayuda en el año 2018 me toca enseñar el primer grado por favor enviar más ayudas y como puedo descargarlas.