Existen muchas teorías y enfoques sobre la educación y sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Todas y cada una de ellas complementan a la otra, porque todas tienen sus aspectos positivos pero también sus carencias. El constructivismo es un enfoque que conlleva muchos principios metodológicos y formas de hacer en educación, siempre desde la perspectiva del niño y no del maestro.
El constructivismo es una corriente pedagógica que apuesta por la necesidad de entregar al niño herramientas, que generen andamiajes, y le permitan crear sus propios procedimientos para solucionar una situación problemática, lo cual modifica sus ideas y puede seguir aprendiendo.
El proceso de enseñanza y aprendizaje se percibe como un proceso dinámico, participativo, e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento es una construcción hecha por la persona.
PRINCIPIOS
-
Nivel de desarrollo: se ha de partir del
nivel madurativo y de desarrollo del niño. Si se parte de antes se aburrirá, si se parte de después no lo entenderá y se frustrará.
-
Conocimientos previos. Los conocimientos nuevos que el niño vaya a incorporar es necesario que conecten y anclen con los que ya tenga para que poco a poco vaya construyendo su aprendizaje.
-
Aprendizaje significativo: si el conocimiento es significativo para el niño lo va a aprender sólidamente, es decir, si conecta con sus conocimientos previos, si es de interés para él, si es funcional… será asimilada por la estructura cognoscitiva.
-
Actividad: el niño ha de estar en constante actividad a la hora de aprender, es un ser activo, que explora, que manipula y con ello establecerá relaciones sustanciosas internas entre el nuevo contenido y los elementos ya disponibles de su estructura. La actividad lúdica que establece el niño es un esfuerzo por aprender desde las experiencias, con carácter gratificante y estimulante.
-
Memoria: la memoria comprensiva es el punto de partida para realizar nuevos aprendizajes, hay que distinguirla de la memoria mecánica y repetitiva que se suele utilizar en el mundo escolar.
-
Esquemas de conocimiento: el conjunto organizado de conocimientos que ya tiene el niño en su mente puede sufrir modificaciones al enfrentarse a nuevas situaciones problemáticas, por lo que le producirá un desequilibrio, y posterior reequilibrio a nivel cognitivo. Estos cambios de estructuras hacen que se construyan y asientes los conocimientos.