En la escuela infantil se pueden realizar muchas propuestas, tanto la experimentación con diferentes materiales como el movimiento o la música. Pero, ¿cómo se trabaja el tema de la música con niños tan pequeños? ¿Es necesario?
La música atraviesa directamente por las emociones tan rápido y tan eficaz que puede hacer cambiar nuestro estado de ánimo de un momento a otro. Las músicas rápidas que invitan a moverse, las lentas a relajarse, o incluso a entristecerse. ¿Quién no ha escuchado alguna vez una canción o melodía y le a recordado algo del pasado? Es por todo ello que la música forma parte de nuestras vidas desde que nacemos hasta que morimos.
Cada uno tiene sus gustos, sus historias, sus melodías… porque en la música hay una gran diversidad, y es desde ahí desde donde podemos empezar a trabajar con los niños. Cierto es que en sus vidas van a escucharla y a aprender cosas de ella, pero nosotros como profesionales debemos darle una amplitud mayor de todo ella para que tengan libertad absoluta de elegir entre todas las realidades musicales.
EJEMPLOS DE PROPUESTAS
-
Tipos de instrumentos. Trabajar la percusión, el viento y la cuerda, por separado y con instrumentos reales y con otros elaborados con materiales reciclados.
-
Músicas del mundo. La china, la hindú, la australiana, la africana, la irlandesa, la andina… Existen muchas músicas y melodías diferentes para escuchar.
-
Tipos de música. Las típicas en la escuela infantil son la clásica y la infantil, pero… ¿por qué no pueden escuchar el rock, el jazz, la instrumental, la flamenca o el pop? todas forman parte de su entorno.
-
Músicas con cuento. Hay algunas melodías que tienen una historia detrás, por ejemplo, la Flauta Mágica, El Lago de los Cisnes, El Flautista de Hamelín o el Concierto de Aranjuez. Aunque algunos puedan no tener una historia previa podemos inventárnosla.
-
Juegos con la velocidad, el volumen, el ritmo.
-
Danzas. Siempre libres pero podemos dar alguna pauta a los que son más mayores, como que bailen con otro, o que formen un corro.
-
Las canciones. La voz humana es lo más importante ya que pertenece a una persona con la que el niño se ha vinculado y tiene un apego y una confianza.