“La naturaleza hace del hombre un ser natural, la sociedad hace de él un ser social, sólo el hombre es capaz de hacer de sí un ser libre”
Rudolf Steiner (1861-1925) era un filósofo, literario, educador, artista y pensador austríaco que basó su pedagogía en una educación que respeta y apoya el desarrollo fisiológico, psíquico y espiritual del niño, no sólo intelectual. “Un buen desarrollo emocional es garantía para un buen desarrollo intelectual”.
De acuerdo a la filosofía de Steiner, el ser humano es una individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo de siete años cada una (septenios) hacia la madurez del adulto:
-
De los 0 a los 7 años, basado en la imitación natural como medio de aprendizaje
-
De los 7 a los 14 años, basado en la imaginación y el arte
-
De los 14 a los 21, basado en la búsqueda de la verdad y lo real