El término desarrollo psicomotor es el más utilizado para referirse a la progresiva
adquisición de habilidades del niño, en las diferentes áreas del desarrollo, durante los primeros años de vida. Este desarrollo esta ligado a la madurez del sistema nervioso.
Hay distintos procesos dentro del desarrollo psicomotor, por ejemplo el secuencial es el que permite adquirir capacidades siguiendo un orden, la primera ayudará a lograr la siguiente. El progresivo describe las capacidades que van adquiriendo complejidad a medida que se van adquiriendo funciones y el coordinado es el proceso en el que interactúan distintas capacidades para llevar a cabo una determinada habilidad.
Leyes Fundamentales del Desarrollo Psicomotor
Ley de Maduración Céfalo-Caudal. Establece que el desarrollo debe proceder desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Las partes que están más cerca de la cabeza se controlan antes que las que están más lejos. (Dominara antes los músculos del cuello que los del abdomen, y estos antes que los de las piernas)
Ley del Desarrollo Próximo Distal. El desarrollo va de la parte corporal central a las partes más lejanas. Se desarrollan más pronto los músculos más próximos al tronco.
Ley de Actividades en Masa a las Específicas. Tendencia a pasar de músculos grandes a los más pequeños. Los movimientos más descontrolados van dando paso a los movimientos más precisos.
Ley de Desarrollo de Flexores y Extensores. Poseen primacía los movimientos de los músculos flexores (permiten la flexión por ejemplo coger algo con la mano). La capacidad para coger objetos es anterior a la capacidad para soltarlos (donde intervienen los extensores)
El desarrollo psicomotor es también la evolución de los distintos aspectos del individuo que se engloban y actúan bajo el concepto de psicomotricidad.
Definición del concepto de Psicomotricidad
“La psicomotricidad es el mundo de las relaciones psiquismo movimiento y movimiento psiquismo” Palacios 1900.
Merece gran importancia BERNARD AUCOUTURIER creador de la práctica psicomotriz a partir de la observacion de los niños/as y posteriormente crea ASEFOP (Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz)
La psicomotricidad ayuda a comprender lo que un/a niño/a expresa de su
mundo interior, por la vía motriz, y también el sentido de su comportamiento.
Elementos básicos de la psicomotricidad, el esquema de Conmellas y Perpinyá presenta una visión global e integrada del desarrollo psicomotor, estructurando el ámbito psicomotriz en:
Psicomotricidad Gruesa, se refiere a todos los movimientos amplios y globales del cuerpo, incluye:
-
Dominio corporal dinámico, es la capacidad de dominar el cuerpo en movimiento
-
Dominio corporal estático, toma de conciencia del propio cuerpo, se refiere a todas aquellas actividades motrices que llevarán al niño/a a interiorizar su esquema corporal.
Psicomotricidad Fina, comprende todos aquellos movimientos que precisan un elevado nivel de coordinación y precisión.
-
Coordinación Óculo-manual (dibujar, recortar, enhebrar…
-
Motricidad Fonética, coordinación de los movimientos precisos para el habla.
-
Motricidad Facial
-
Motricidad manual (dar palmas..)
Esquema Corporal, la idea o representación que el niño tiene de su cuerpo, contribuye a la relación entre su propio yo y el mundo que le rodea. El esquema corporal es la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo en relación con el mundo exterior, implicará:
-
La percepción del propio cuerpo.
-
El equilibrio postural.
-
La independencia de los distintos segmentos con relación al tronco y entre ellos.
-
La capacidad de iniciar e inhibir movimientos de una forma voluntaria.