Archive for marzo, 2014
Aunque cada niño tiene un ritmo de evolución diferente, en algún momento del segundo semestre tu bebé aprenderá a sentarse sin ayuda, reptará apoyándose en las manos, caderas y rodillas, gateará, se pondrá de pie y alrededor de su primer cumpleaños, o unos meses después, caminará apoyándose hasta que se atreva a andar solo.
Durante estos meses algunos padres ponéis a vuestro pequeño en el tacatá, pensando que este accesorio le facilitará la tarea de aprender a caminar solo. Y es un error. Seguramente piensas que está seguro, que no se va a caer, te deja moverte y hacer cosas en casa, no coge todo lo que ve… en fin, que es muy cómodo ¿verdad? El niño necesita que le comuniques con la voz y con tus actos los límites y peligros, lo que puede y no puede hacer.
Seguir leyendo

El juego dramático basa su estructura en la forma espontánea individual o colectiva que tiene el niño de jugar, cuando en su juego coordina todas las formas expresivas: lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical. La conjunción de todas esas formas expresivas se da a través de una historia que se desarrolla con un planteamiento, un nudo y un desenlace.
Seguir leyendo
¿SABÉIS EN QUÉ MOMENTO DE LA EVOLUCIÓN ESTÁ VUESTRO HIJO A LA HORA DE JUGAR?
Os enseñaremos un breve resumen de diferentes JUEGOS DE NIÑOS en edades de 0 a 6 años para que podáis comprenderlos y ¿quién sabe? a lo mejor os da alguna idea. Si os interesa el tema y nos lo hacéis llegar a través de opiniones ampliaremos los juegos con muchas más ideas. Seguir leyendo
Hace meses, la Asociación Japonesa de Pediatría empezó una campaña para restringir el uso prolongado de los móviles y tabletas, sugiriendo control y más juegos a los padres. Ahora son la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría las que revelan 10 razones por las que los niños no deben usar estos aparatos sin control. Ellos lo tienen claro, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología; los de 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora/día; de 6 a 18 años la restricción debería ser a 2 horas/día.