Condiciones fundamentales que debe reunir el cuento para niños:
PROPIEDAD DEL ARGUMENTO
-
La elección será por parte de los padres y maestros, quienes procederán de acuerdo con el grado de desarrollo intelectual, afectividad, temperamento… y madurez de cada niño.
-
El argumento será sencillo y breve, y habrá de referirse al mundo conocido por el niño. Es importante la intercalación de ilustraciones, porque contribuyen a la comprensión del relato a la vez que llenan de gozo al pequeño. A medida que aumenta la edad, aumentará la complejidad del argumento y la variedad y riqueza del vocabulario.
-
El título deberá ser sugestivo, que el niño al oírlo pueda adivinar «de qué trata el cuento».
-
La exposición será breve, clara, sencilla, y en ella quedarán establecidos el lugar de la acción y los nombres de los personajes principales.
-
El papel del adulto es estimulador, animador y coordinador. Buscará que las ideas salgan de los niños y que la aceptación sea general. La introducción de los cuentos se hará gradual y progresivamente.
La selección de los cuentos a narrar tiene gran importancia. De ella dependen el éxito del narrador y su efectividad educativa. Algunas cualidades que no deben faltar en el cuento:
-
Belleza: tanto en el fondo como en la forma.
-
Sencillez teñida de misterio, a fin de dar pábulo a fantasía.
-
Repeticiones.
-
Unos toques sentimentales.
-
Veracidad.
-
Moral pero no moralizante.