Condiciones fundamentales que debe reunir el cuento para niños:
MANEJO DE LA LENGUA
Hay que considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas consideradas como recurso estilístico.
-
El significado, y siempre que se trate de cuentos para niños de dos a cinco años, debe ser conocido por ellos. Se emplearán, entonces, palabras que correspondan a su mundo: objetos que manejan, juguetes de su preferencia, personas o animales que comparten su vida cotidiana, etc.
-
La estilística se compone de algunos recursos como:
-
La comparación. Es preferible su empleo al de la metáfora, pues es mucho más clara y comprensible. Sobre todo en los cuentos para niños donde las explicaciones resultarían sumamente aburridas.
-
Empleo del diminutivo. Conviene evitar el exceso de diminutivos en los relatos, pero es importante su empleo en las partes que quieren provocar una reacción afectiva.
-
Repetición. La repetición frases rimadas, a manera de estribillos, intercaladas en el transcurso del cuento, favorece la memorización y seguimiento del cuento, cosa que agrada al niño.
Además de estos criterios generales, a la hora de contar el cuento se procurará:
-
Usar un lenguaje claro y sencillo.
-
Suprimir metáforas o párrafos de especial dificultad, sin desvirtuar el espíritu de la narración.
-
Presentar el argumento de forma lineal.
-
Utilizar un estilo directo, evitando las introducciones en la reproducción de diálogos
-
Utilizará la entonación y modulación de la voz para la identificación de los personajes.
-
Evitar la monotonía de la voz al contar el cuento, acentuando matices, ritmos, entonación.
-
Completar la expresividad de la voz con gestos y ademanes. Los movimientos de cabeza, manos, ojos labios y cuerpo en general son muy importantes.
-
Permitir y fomentar la participación activa de los niños, invitándoles a intervenir en los estribillos.
-
Onomatopeyas, aventurando hipótesis sobre lo que sucederá a continuación, etc.
-
Utilizar las formulas tradicionales de apertura y cierre.
-
La audición debe realizarse en un clima lúdico, alegre y relajado.