PERFIL
INAYA
Nos llamamos Bea y Marta y somos profesionales en educación infantil. Tenemos acumulados años de experiencia y formación en nuestro recorrido por la infancia, y nos encantaría devolverlo a la sociedad, compartiéndolo tanto con las familias como con otros profesionales.
Servicios verificados
Conócenos
Busca lo que te interesa
SÍGUENOS POR EMAIL
SÍGUENOS
ARCHIVO
- julio 2015 (6)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (9)
- marzo 2015 (13)
- febrero 2015 (10)
- enero 2015 (12)
- diciembre 2014 (18)
- noviembre 2014 (19)
- octubre 2014 (20)
- septiembre 2014 (18)
- agosto 2014 (17)
- julio 2014 (17)
- junio 2014 (22)
- mayo 2014 (19)
- abril 2014 (22)
- marzo 2014 (21)
- febrero 2014 (20)
- enero 2014 (20)
- diciembre 2013 (11)
- noviembre 2013 (6)
- octubre 2013 (6)
- septiembre 2013 (1)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- mayo 2013 (3)
- abril 2013 (3)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (1)
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo con esta frase y creo que es una importante reflexión que debemos hacer todos los padres…..pero ………¿como reaccionar cuando tienes unos cuantos niños y en un momento puntual todos lloran o se niegan a comer o a vestirse…?. Me explico, estoy de acuerdo en no gritar, pero ¿cual seria el mejor comportamiento alternativo al grito?La actitud de los padres ¿debe ajustarse al numero o a la edad de los niños o al comportamiento concreto que queremos ‘detener’?
Hola Elena!!
Debemos evitar llegar a esa situación que describes en la que varios niños se siegan a algo, comer, vestirse… porque estaríamos perdidos. Hay que buscar estrategias para “esquivar” estos comportamientos que no son los más adecuados, adelantarnos a las consecuencias, buscar la causa y atajarla. Por ejemplo, que no se quiera vestir puede ser porque es muy pronto por la mañana y tiene sueño, le acostaríamos antes o iremos más despacio la próxima vez. También puede ser porque no quiere esa ropa, está en la edad de elegir, por tanto le daremos dos opciones para que lo haga, siempre dentro de lo que nosotros queremos…
Por su puesto, debemos adecuar nuestra actitud a la edad de los niños, no podemos hablar ni comprender a un niño de 2 años que está en pleno desarrollo de su identidad igual que a uno de 7 años que son otras sus prioridades. Hay que individualizar nuestras acciones, incluso dentro de la misma edad, porque cada niño es distinto a otro.
Desde la comprensión y el respeto al niño podemos actuar y ayudarle.